Sinopsis

Mei Lee, una niña de 13 años un poco rara pero segura de sí misma, que se debate entre seguir siendo la hija obediente que su madre quiere que sea y el caos de la adolescencia.

Reseña

Creo que había pasado más de un año desde la última vez que vi una película animada que realmente haya disfrutado y me gustara tanto. Como alguien que creció junto a los grandes éxitos de Disney, Pixar y Dreamworks se me dificulta encontrar agrado en películas animadas nuevas.

Desde Soul, pasando por Lucas y terminando en Encanto, ninguna me había gustado tanto o se me había hecho tan fácil de ver como Turning Red. Es una película que tiene una facilidad narrativa excelente, la animación no deja nada a desear y el soundtrack está en otro nivel.

Una película ambientada en los 2000’s pero con una temática que sigue representando a muchos o muchas adolescentes al día de hoy, no solo por el hecho del fanatismo hacia un grupo/banda o artista, si no por el tema principal de la película: la frustración hacia los hijos.

Es algo que venimos viendo de manera fuerte desde Encanto, pero creo que igual es un detalle destacable de las otras películas que mencioné al principio. Los papás han sido una generación tras otra de frustración, han exasperado y agotado a sus hijos con su sobreprotección, con su desconfianza y con sus exigencias, y es justo esto lo que podemos ver en Turning Red añadiéndole un toque de fantasía al asunto.

Mei Mei es una chica que se encuentra entrando en la adolescencia, que más que nunca necesita ser entendida, comprendida y apoyada, sin embargo no consigue ninguna de estas cosas de parte de su madre por la cual se ha esforzado día y noche en ser perfecta. Es esperable o hasta comprensible que con todas las cosas que Mei Mei hacía, su madre confiara en ella, pero no es el caso, encontramos una mamá que era más que sobreprotectora con Mei Mei y no tenía un punto medio, causando esto que poco a poco su hija comenzara a tener una segunda vida de la que ella no sabía.

Hay muchas formas de tratar con un hijo adolescente, pero la manera en la que la mamá de Mei Mei lo hacía era la peor de todas, y no la puedo culpar, era la única forma que ella conocía y pensaba que era la correcta, nos damos cuenta de manera obvia que ella había sido tratada de la misma forma mientras crecía lo cual la hizo sentir resentimiento hacia su madre, y es algo que me parece triste que luego de ella sufrir todo esta fuerte crianza con su madre, ella fuera igual o hasta peor.

Turning Red es una película que nos hace pensar mucho en cómo cambiar ese patrón, en cómo no reflejar esos errores que nuestros padres cometieron con nosotros con nuestros hijos, es una película que demuestra que podemos romper el molde y comenzar a crear uno nuevo. Quizás es cierto que muchas generaciones merecemos una disculpa de parte de la crianza de nuestro padres, pero lo cierto es que ellos igual la merecen. No podemos cambiar nuestro pasado, pero sí podemos cambiar el futuro, somos nosotros los que decidimos cómo actuar y es justo eso lo que Turning Red nos deja ver.

Me parece justa y necesaria la pelea que hubo entre Mei Mei y su mamá, porque fue la primera vez que pudo decirle a su mamá lo que verdaderamente sentía, y eso es otro detalle que podemos aprender. Muchas veces aguantar y aguantar solo genera más presión y frustración. Explotar, hablar, explicar qué están haciendo mal también es necesario, porque de otra forma los padres no sabrían que están haciendo algo mal.

Algo que también me parece digno de destacar es la relación de Mei Mei con sus amigas, ellas demuestran lo importante de tener amigas en este proceso de la vida, para su edad sus amigas son más importantes incluso que su misma familia, mucho más aún cuando la relación con su familia no es la mejor. Podemos ver la importancia que tienen ellas para Mei Mei cuando es gracias a su ayuda que ella logra dominar su transformación en panda rojo. Sus amigas representan el lugar seguro de Mei Mei, y eso me parece hermoso.

Turning Red es una película que debería ser vista por todo el mundo, en especial entre padres e hijos, creo que es una película capaz de lograr que se genere una conversación entre hijos y padres siempre y cuando haya disposición entre ambas partes, es una película que puede ayudar a muchas familias si estas se permiten ser ayudadas.

Otra cosa digna de destacar es la importancia de 4TOWN tanto para Mei Mei como sus amigas, para la edad en la que Mei Mei se encuentra es muy normal refugiarse en un artista, sea por su música o sus letras. Mei Mei encontró en la música de 4TOWN un refugio y un motivo para sentirse mejor y enfrentar su vida día a día, lo cual es muy normal. La música nos hace felices, y nos ayuda a superar muchas situaciones, y la adolescencia siendo un periodo de vida tan fuerte solo puede ser sobrellevable con buena música.

Les adjunto la canción favorita de Mei Mei de 4TOWN.

Para concluir, me gustaría invitarlos a que vean esta película, creo firmemente que es para todas las edades, y nadie debería quedarse sin verla. Si ya la vista dime en comentarios qué opinas de la película y cómo te hizo sentir verla, me encantaría leerte.

Sin más que decir se despide Egli de Egli Escribe.