Sinopsis
«No soy la musa de alguien. No soy una musa. Soy ese alguien.»
Ella es la estrella del rock más importante del planeta. Todos tienen una opinión sobre ella. Todos sueñan con ella. Todos buscan ser como ella. Todos quieren algo de ella. Todos quieren a Daisy Jones.
Mi humilde opinión…
Primero que nada debo admitir que Taylor Jenkins Reid se robó mi corazón y total admiración, he leído únicamente dos libros de esta mujer tan espectacular, y ya siento que quiero leerlos todos.
Tiene una habilidad increíble para crear historias reales, con personajes reales, con una construcción tan perfecta de un mundo realista que parece que todo lo narrado en sus mundos literarios hubiera sucedido realmente en el nuestro.
«Daisy es una chica que desea desesperadamente conectar con los demás, pero no hay nadie realmente interesado en conocerla, empezando por sus padres. Esto la rompe. Nos encanta la gente que es hermosa y está rota. Y es difícil encontrar a alguien más roto y con una belleza más clásica que la de Daisy Jones.»
– Elaine Chang biógrafa y autora de Daisy Jones: flor salvaje, sobre Daisy Jones.
Antes de comenzar a leer este libro creía que realmente Daisy Jones y The Six habían existido y cuando lo comencé fue mucho más confuso saber distinguir la realidad de la ficción, todo sucedía de una manera tan tranquila y relajada que parecía que esta increíble banda realmente existió y marcó tanto la era dorada del Rock como cualquiera de las otras que conocemos hoy día.
Tengo miles de cosas que comentar al respecto de Todos quieren a Daisy Jones y me voy a tomar mi tiempo para expresar todo lo que amo y odio de esta historia tan vulnerable y real.
La trama
Comencemos por lo básico: La trama. Esta historia tiene una trama de esas que son realmente complicada, puesto que busca narrar varias décadas de vida en sus páginas. Algo que parece es el estilo favorito de Taylor Jenkins
La historia comienza sencilla: con la niñez de Daisy Jones, y es así como poco a poco vamos llegando al comienzo de The Six, luego al auge de Daisy Jones, y posteriormente al éxito y fama de ambos, culminando con la decaída de la banda y de ellos como personas.
Es una trama buenísima, sinceramente no me extraña nada que lograra una adaptación a serie incluso antes que «Los siete maridos de Evelyn Hugo», porque realmente es una historia que va más allá, que logra tocar otras fibras en el lector. Es la clase de trama que te atrapa y te va a soltar solamente una vez te termines de enterar de todos los chismes y misterios sin resolver.
Continuamente te genera una necesidad de comprender, de saber qué piensa un personaje del otro, por qué esté opinó esto en aquella situación y porque este otro pensó esto sobre eso mismo. Quizás no es la típica trama que te atrapa por lo interesante o profunda que es, pero el hecho de que su narrativa sea tan única y diferente es lo que mantiene al lector enfocado en sus páginas.
En este aspecto, a la trama yo le daría diez puntos, porque encima es bastante fácil y sencilla de digerir, es sencillo conocer a los personajes, descubrir sus personalidades, y es fácil imaginarse que las cosas terminarían como lo hicieron por el rumbo que tomaban.
Y es aquí donde hablamos de lo que más me interesó y me encantó de este libro.
La narrativa
Esta es sin lugar a dudas la mejor parte de la historia, realmente te sientes o dentro de un documental, o haciendo las entrevistas con la «autora».
Me he dado cuenta que Taylor Jenkins Reid tiene la particularidad de narrar sus libros de una manera única y diferente, por ejempo, en «Los siete maridos de Evelyn Hugo» nos encontramos con una narradora que en realidad no lo era, puesto que era la misma Evelyn quien contaba la historia, y nosotros la leíamos.
Aquí, en Todos quieren a Daisy Jones, tenemos un libro de entrevistas, con distintos puntos de vista al mismo tiempo acerca de lo que sucedió y lo que llevó a la separación de la que fue la mejor banda de su época.
«Esta ha sido la primera y única ocasión en la que los miembros del grupo han accedido a hablar de su historia juntos. No obstante, cabe señalar que, independientemente de su importancia, las visiones de un mismo acontecimiento varían. La verdad a menudo se encuentra, aunque nadie la reivindique, en el punto medio.»
– Nota de la autora, página 11.
Es sublime esta narrativa. Ya me había encontrado con una parecida cuando en «Donde termina el arcoíris» la historia era narrada a base de cartas, luego e-mails y por último mensajes de texto. Sin embargo, en Todos quieren a Daisy Jones, son una buena cantidad de distintas personas quienes nos cuentan las verdades y los secretos que los atormentaron por años.
Aún así, a pesar de que realmente disfruté y amé esta narrativa, debo admitir que en ciertos momentos se me hacía pasada y que podía haber momentos en donde esta situación detuviera o estancara la escena, pero a pesar de todo la historia realmente avanza al ritmo correcto y con una excelente perspectiva de todo lo que sucedió.
Ahora con respecto a nuestros «narradores», hablemos de los personajes que me causaron mil y un sensaciones distintas a lo largo de la historia.
Personajes
Hablaré por el momento únicamente de nuestros protagonistas, en otro artículo les contaré mis opiniones acerca del resto de «The Six» y las personas cercanas a ellos que participan de una manera u otra en la historia.
Billy Dune
Desesperante, arrogante, narcisista, depresivo y dependiente. Son las primeras palabras que se me vienen a la mente cuando pienso en Billy Dune.
Es cierto que es un artista y en eso no hay pérdida. El hombre supo hacer sus negocios, supo hacer arte, hacer música y convirtió en grandes a un grupo insignificante de un pequeño pueblo. El chico tenía su magia y su buen ojo para los negocios pero eso no quita lo demás.
Se creía el dueño de su banda, porque lastimosamente se lo habían permitido, pensaba que sus problemas era la cosa más importante, y no era capaz de mantener una vida decente por su cuenta de no ser por su esposa e hijas hubiera muerto joven.
Billy dependía de que su esposa y sus hijas pensaran y tuvieran lo mejor de él, por eso no se atrevía a recaer ni en el alcohol ni en las drogas, y aunque es una razón muy válida para mantener su sobriedad, no es del todo de mi agrado, porque eso lo convirtió en una persona dependiente de su familia.
«Le dije que dedicaría el resto de nuestra vida juntos a ser la persona que ella merecía. Creo que nunca he hecho una promesa más sincera y llena de gratitud»
– Billy Dune sobre lo que hizo después de su salida del centro de desintoxicación.
Es un personaje lastimado de cierta forma, pero al mismo tiempo me cuesta demasiado buscar una manera de justificar sus actitudes. Quería defenderlo del odio del resto de los personajes, pero hay veces donde no puedes hacerlo, y es mejor así. Porque al final eso es lo que convierte a Billy Dune en un personaje bien construido, el simple hecho de que tiene millones de defectos.
Su química con Daisy Jones era algo innegable, se notaba incluso a través de sus narraciones, y aunque su amor y su devoción hacia Camila era real, lo que existía entre él y Daisy era tal cual como él mismo mencionó: fuego.
Amé el desarrollo tan trágico entre ellos dos, me parece que no todas las personas son capaces de valorar verdaderamente lo que tienen, y a pesar de todo Billy Dune sí supo, no dejó en ningún momento que lo que sea que sentía por Daisy opacara o acabara con la familia que había construido.
«Todo lo que hacía arder a Daisy, me hacía arder a mí. Todo lo que yo amaba del mundo, Daisy lo amaba. Daisy luchaba contra todo lo que yo también luchaba. Éramos dos mitades. Éramos lo mismo, como solo lo eres con unas pocas personas. (…) La pasión es fuego. Y el fuego es fantástico, pero estamos hechos de agua. El agua es lo que nos permite vivir. Necesitamos agua para sobrevivir y mi familia era mi agua. Elegí el agua.»
– Billy Dune sobre sus sentimientos hacia Daisy después de presentarse en Saturday Night Live.
Billy fue un personaje que sufrió mucho, porque luchaba contra él mismo, al menos durante esa época fuerte de su vida. Más, logró enfocarse en lo que para él era lo más importante, se dio cuenta que no quería una vida en la fama y tomó la decisión de desaparecer, lo que yo respeto y admiro de su personaje.
Daisy Jones
Billy define a Daisy a la perfección, él menciona en cierto punto de la historia que Daisy era fuego, y precisamente esa es la única palabra que le identifica.
Ella era un diamante en bruto, una bolsita de talento que solo buscaba amor y aprobación. Era una persona rota, demasiado rota, incluso mucho más que Billy, esto la llevaba a destruir todo lo que hacía, los que se le acercaban y su propia vida, por eso pasó gran parte de su adolescencia y adultez bajo los efectos de la droga o el alcohol.
Daisy Jones era la clase de persona con la que no te quieres juntar, esa persona que sabes que absorberá hasta el último aliento de conciencia en ti, sea porque termines en las mismas que ella, o porque en el intento de ayudarla pierdas todas las fuerzas, que es lo que pasó en el libro con las personas que la querían o la consideraban importante.
«Te vuelves loca intentando poner las palabras en algún orden mágico que sea capaz de desbloquear su cordura. Y, cuando no lo consigues, piensas: «no lo he intentado lo suficiente. No he sido lo suficientemente clara al hablar con ella». Pero en algún momento has de reconocer que no tienes ningún control sobre nadie y tienes que dar un paso atrás y estar preparada para recogerla cuando caiga. Es todo lo que puedes hacer.»
Simone, amiga intima de Daisy Jones, sobre la etapa de drogadicción más fuerte de Daisy.
No solo era autodestructiva, encima era terquisima, por eso fue la única persona capaz de enfrentarse a Billy y ganarse verdaderamente su lugar en la banda, para poder tener participación en las canciones. En ese punto creo que le puedo dar la razón de ser así, porque le llevó a ganarse algo verdaderamente bueno.
Realmente durante todo la historia que se cuenta de ella en el libro no fue una persona que estuviera en sus cabales, siempre estaba drogada o haciendo alguna locura que pondría en peligro su vida. La verdadera Daisy Jones, una persona sabia y sincera es la que narra su historia, porque la joven Daisy no era más que un desastre con piernas.
Lo único real con Daisy fueron sus sentimientos hacia Billy, puedo decir que ella se enamoró de él de forma sincera. Daisy veía en Billy lo que ella quería ser, lo que ella esperaba. En Billy veía un padre protector, un hombre testarudo que le diera pelea, y alguien que compartía sus mismos traumas. Quizás no fueron las razones correctas para su enamoramiento, pero lo cierto es que fueron sinceras y eso se lo respeto.
«Me enamoré del tipo equivocado, que era nada menos que el tipo adecuado. Una y otra vez había tomado decisiones que hacían que todo fuera a peor y nunca a mejor. Y al final me había conducido a mí misma al borde del precipicio.»
Daisy sobre su enamoramiento hacia Billy.
Otra cosa que admiro demasiado de Daisy es que a pesar de estar loca por Billy, había aceptado que él ya tenía su esposa y su familia y que no podía meterse en medio. Respetó lo que él tenía y lo que él siempre elegiría, porque pese a todo lo que había de por medio entre ellos, Daisy estaba segura de que Billy siempre iba a escoger a Camila y sus hijas.
Cuando el libro tiene como título «Todos quieren a Daisy Jones» te esperas encontrar con un personaje al que verdaderamente todos quisieran y aunque sí sucede eso, creo que era más respeto y deseo de ayudarla lo que todos sentía por ella. Quienes querían a Daisy era los fans de la banda, porque el resto solo se preocupaba por ella.
En fin…
Para concluir con mis opiniones acerca de este súper interesante y único libro, quiero mencionar que el final mismo del libro es sincero y hermoso, y deja ver que para ninguno de los miembros de The Six, excepto Karen, la vida de artista era realmente algo importante.
Tardé un poco en culminar de leerlo, y lo más irónico es que había quedado en la parte final del libro, creo que de alguna manera no quería despedirme de los personajes y de la historia tan volátil de The Six y Daisy Jones.
En conclusión, si te estás preguntando si debes leerlo, claro que debes hacerlo, es una experiencia única y diferente, de las que muy pocas veces se encuentran.¡
Para finalizar les dejo la canción con la que todo comienza entre Billy, The Six y Daisy. La versión que hicieron para la adaptación del libro a serie, serie que por cierto me voy a ver enseguida para traerles los aciertos y diferencias con el libro.
Sin más que decir, se despide Egli de Egli Escribe. Besitos y abrazos.