Sinopsis

Una heroína inesperada debe usar sus nuevos poderes para luchar contra los desconcertantes peligros del multiverso y así lograr salvar su mundo.

Mi humilde opinión…

Ha pasado ya un tiempo desde que vi Todo en todas partes al mismo tiempo, quería verla de nuevo para escribir esta reseña, pero creo que no lo soportaría. Así que en lugar de volver a verla, me puse a investigar y debatir con varios amigos acerca de la trama, y he aquí mi opinión después de un pequeño estudio.

Comenzando por lo básico, todavía no sé bien qué vi; a primera vista parece una simple película de comedia y quizás hasta de parodia a las películas de superhérores, es una especie de shitposting pero en cine. Para mi gusto, es innecesariamente larga y tiene una «comedia» muy dañada que tampoco llega a ser de mi agrado.

Al terminarla de ver, debo admitir que me pareció completamente desagradable. Sentí una sensación de frustación al haber perdido mi tiempo viendola en lugar de ver otras de las nominadas que quizás me hubieran gustado mucho más. Sin embargo, las personas de mi familia con quienes la estaba viendo les encantó e incluso soltaron una que otra lágrima de risa y tristeza y allí me sentí como la extraña.

Pero ahora, gracias a todos con los que hablé tengo una percepción diferente de la película, que si bien al comienzo sí creía que de verdad era una historia triste, y que el transfondo era hermoso, no lo había asimilado al cien por ciento, pero ahora sí estoy lista.

Acto 1 y 2: Todo, en todas partes

Esta película logra transmitir un mensaje fuerte, desgarrador y real a la par que te hace reír con una «comedia» que de chistosa no tiene nada (repito, para mi gusto), he pensado que quizás es una representación de la vida misma, el cómo intentamos pese a todo ocultar lo malo y lo doloroso de nuestra vida detrás de una risa o un máscara de alegría, cuando en realidad estamos sufriendo desconsoladamente.

Evelyn

La protagonista de la historia es una mujer con una vida muy triste y negativa en la que ella no se siente satisfecha porque no ha logrado nada, además de que su relación con su padre es la peor y la que tiene con su hija es prácticamente un reflejo de sus traumas y su esposo está por pedirle el divorcio. A todo esto le sumamos que al negocio que tiene le está yendo hiper mal y que el gobierno está por embargarles. Desde un punto de vista lógico, ella tiene cero mótivos para ser una persona positiva.

Aquí es donde como a manera de chiste, la trama la envuelve en el papel de superheroína multiversal, y de esa forma se entera que todas sus versiones multiversales son exitosas a diferencia de ella, que considera su vida un fracaso. Pero, aquí es donde descubrimos que toda sus otras versiones obtuvieron el éxito debido a todos los fracasos de su versión actual.

Esta parte se me hizo muy interesante, porque muestra que un fracaso no es el final del mundo. Claro, quizás nosotros no tendremos mil versiones multiversales de todas las cosas en las que hemos fracasado, pero sí tenemos muchas versiones de nosotros mismos en la actualidad. Todo lo que intentamos, que todo lo que en algún momento pudimos ser se queda con nosotros y nos ayuda a ser mejores.

Evelyn lo demuestra, al utilizar los poderes de cada una de sus versiones para poder superar y vencer a su hija malvada que intenta destruirla. Vemos como se vale de todas las cosas que alguna vez aprendió o intentó para conectarse con sus otras versiones y así obtener el powerup necesario.

Joy/Jobu Tupaki

Otra cosa que podría destacar de la historia, es la antagonista creada por ella misma: su hija Joy. La relación que Evelyn tiene con su niña es una viva representación de todas las inseguridades y más que le causó su padre a ella, lo que llevó a Joy a no sentirse suficiente, a sentir que su madre nunca le podría dar su aprobación, que nunca alcanzaría lo que su madre tanto esperaba.

Por eso es que en todas sus versiones termina por volverse malvada, con el propósito de eliminar a la casusante de su sufrimiento: su madre. La historia de la hija de Evelyn nos enseña la importancia de sanar antes de ser padres, de curar las heridas que la vida nos causo antes de traer nuevos seres humanos a la tierra a sufrir igual o peor que nosotros, solo porque no sabemos cómo hacer las cosas diferentes al como las hicieron con nosotros.

Todos los traumas de Joy, su manera de enfrentarlos en su versión malvada, y su manera de intentar superar el dolor de su versión actual, son una representación de el dolor y el rencor que puede tener un hijo hacia un padre, cuando este no le presta atención al sufrimiento que le causa a su niño, cuando no ve las claras señales de auxilio.

Acto 3: al mismo tiempo

Este acto final de la película sí me encantó de verdad, y creo que fue el único momento en donde realmente comencé a disfrutar y a entender todo lo que había visto.

Vemos a Evelyn entendiendo y aceptando sus errores, aceptando las decisiones que tomó en su vida y el sitio hasta donde todas esas decisiones la llevaron. Y sin dudas, lo mejor de este último acto son todas las conversaciones que tiene al mismo tiempo en distintos universon con distintas personas.

La que tuvo con su esposo en el universon donde ella era actriz de cine, es una de mis favoritas, tanto o más que la de ella con su hija malvada convertidas en rocas. Realmente esas conversaciones que funcionan como la epifanía de Evelyn, son la razón por la cual vemos la película. Aunque no nos guste, nos quedamos hasta el final solo porque queremos ver cómo Evelyn va a lograr solucionar todos los problemas que tiene encima.

Y lo logra, de una manera epica, emocional y con mucho poder de superhéroe. Evelyn logra salvarse a ella misma, a su matrimonio, a su hija y a su familia entera gracias a encontrarse con lo más oscuro de su vida.

En fin…

Todo en todas partes al mismo tiempo, es una película buena, todavía no sé si debió ganar el Oscar, estoy intentando descubrir si debía hacerlo o no. Pero lo cierto es que se lo ganó, y si logró eso, es porque el motivo de la película fue el correcto.

Hay que ser de mente muy abierta para poder ver esta película y disfutarla en todo momento. Y si quizás eres como yo y no te lleves nada bien con el tipo de comedia que maneja, solo te pido que te quedes hasta el final, porque el último acto logrará tocar tu corazón.

Esta fue mi breve reseña y opinión de Todo en todas partes al mismo tiempo, si todavía no la has visto y llegaste a esta reseña esperando salir con una decisión tomada, probablemente no será así. Tampoco te voy a recomendar que la veas, todo es bajo tu propio riesgo.

Se despide Egli de Egli Escribe.