Primero lo primero

Este no es el tipo de reseñas que suelo hacer aquí, pero como fue una experiencia increíble y sin dudas espero seguir viviendo estos momentos, voy a reseñar lo que hasta ahora considero el mejor momento de mi vida.

Como muchos de ustedes deben saber, su servidora es una fanática de los musicales, cosa que le debo a Disney porque crecí con sus películas. Soy amante de la música en casi todos sus géneros, y soy fan de las historias, y si me juntas ambas cosas me tienes para siempre. Así que cuando mi hermano mayor me invitó a ver este musical no me pude negar.

Debo admitir que lo poco que conocía sobre la historia de Los Miserables era lo que me habían contado, nunca he visto la película (espero verla pronto) y mucho menos leído el libro, pero igual decidí embarcarme en esa aventura. Comencé con el libro para estar un poco al tanto de la trama de la obra, pero no soporté la narrativa de Víctor Hugo y lo dejé al comenzarlo :D.

Así que unicamente con el conocimiento de que la historia seguía la vida de Jean Valjean me fui a la capital del país a ver el musical de Los Miserables, en mi vida había asistido yo a un teatro como ese, nunca había visto un musical en vivo y no tenía ni la menor idea de qué era lo que podía esperar, así que toda la experiencia fue 200 millones de veces mejor.

Sinopsis

Después de 19 años como prisionero, Jean Valjean es liberado por Javert, el oficial a cargo de la fuerza de trabajo de la prisión. Valjean viola su libertad y más tarde usa el dinero robado para reinventarse como alcalde y dueño de una fábrica. Por su parte, Javert promete llevar a Valjean de vuelta a la cárcel. Ocho años después, Valjean se convierte en el guardián de un niño llamado Cosette tras la muerte de su madre, pero la persecución de Javert significa que la paz tardará en llegar.

Mi humilde opinión…

Trama

Hablemos de la historia o trama antes de hablar sobre el resto de detalles.

La historia se me hace completamente perfecta, estoy consciente de que al ser un musical de unicamente 2 actos la historia debe resumirse lo más posible para que se entienda en unas pocas canciones y es justamente lo que sucede.

A pesar de que hubo unos pocos momentos donde no comprendía del todo, en especial cuando pasábamos de un año a otro, siempre podía ubicarme rápidamente. En este caso recuerdo confundirme un poquito en la transición del primer solo de Valjean como prisionero a cuando comienza «Otro día se va» y aparece como el alcalde y ya miembro de la burguesía.

Solo son unos pocos y cortos momentos donde el cambio de escena o canción no sé entiende tan rápido el tiempo en el que estamos ubicados, y quiero creer que quizás fue así para mi por no estar acostumbrada al teatro.

La escena de «Otro día se va» es increíble, no solamente sirve para presentarnos a Fantine, es la primera muestra e indicio de que estamos en una época donde la gente está inconforme con la burguesía por el mal trato que tiene la clase trabajadora, desde esta escena podemos ver en qué iba a terminar la historia.

Todo el primer acto sirve para darnos contexto de la situación en la que se encuentran nuestros protagonistas y a mi parecer están bastante bien planteadas las escenas para poder mostrar cada detalle no solo de las vivencias personales de los personajes sino también de la situación socioeconómica.

La manera tan espectacular como la historia se convierte en un romance casi prohibido en medio de una revolución se me hizo magnifica, ni siquiera te das cuenta cómo terminas envuelto en ese momento, pero todos los caminos apuntaban directamente hacia allá.

Hablando de este romance, la parte que amo y odio es el triangulo amoroso, porque como siempre, soy del team que no va a ganar nunca. Hasta el día de hoy sigo sufriendo por todo lo mal que trató la trama a Éponine, quizás para mucho les parezca que Cosette es quien más sufrió de las dos y por eso merecía quedarse con Marius, porque encima Marius no veía a Éponine como mujer, pero me niego a admitirlo.

Para el bienestar de mi corazón de pollo hubiera preferido que Víctor Hugo prescindiera de este triangulo, así podría haber llorado menos con las escenas tan tristes y emotivas que nos dio. Podría dedicar un artículo entero a hablar del dolor de corazón que me dejó Éponine, pero le dedicaré unas palabras más adelante.

Luego tenemos la lucha eterna entre Jean Valjean y el inspector, que de cierta forma se me hizo un poco exagerada de parte del inspector por dedicar toda su vida a volver a apresar a Valjean. También me pareció muy extraña la forma en que se redimieron terminando con el suicidio del inspector.

Y por último la historia de amor entre Marius y Cosette en pleno apogeo de una revolución que no salió para nada bien, una historia que finalizó con la boda de ambos luego de que la mayoría de los amigos de Marius perdieran la vida en la revolución incluyendo en esto a Éponine.

El final es maravilloso, no solo porque permite darle un cierre a la historia de Valjean con su muerte, sino también porque Cosette conoce por fin la razón por la cual Valjean la adopta y nunca le había dicho el secreto que guardaba y que a ella le desesperaba no conocer. El final es perfecto porque permite que cada uno de los personajes sanen y cierren eso que tanto los atormentaba desde el comienzo y que se les fue sumando conforme avanzaba la historia.

Personajes

Hay muuuuchos personajes, pero no voy a hablar de todos, voy a hablar solo de los que verdaderamente tocaron mi corazón…

Éponine

Si hablamos de personajes que marcaron mi corazón, sin dudas tenemos a Éponine, no sé si fue por lo trágico de su historia, si es porque su personaje me parece tan Disney o si simplemente porque la interpretación de Alba Paola junto con su voz hizo que se me erizara la piel, pero lo cierto es que sigo sufriendo por ella y no dejaré de hacerlo nunca.

A mi parecer es el personaje que más sufrió, y la que más amó de todos. Comienza siendo una niña mimada, con una vida «decente» como hija de los dueños del Rey del Botiquín pero luego vemos como pierde su estilo de vida por la situación económica del país, sus padres se convierten en estafadores y ella en una revolucionaría en contra de la burguesía para poder cambiar el país.

Se nos muestra como una muy buena amiga de Marius un miembro de la burguesía que ahora es parte de los revolucionarios, pero poco a poco nos vamos dando cuenta que en realidad está muy enamorada de él. Todo parece seguir su rumbo normal hasta que Marius conoce a Cosette y se enamora perdidamente de ella y viceversa.

Aquí es donde me comienza a parecer mucho más trágica la historia de Éponine porque como ella misma menciona en su solo,ella ve que el resto vive «un mundo lleno de felicidad que jamás conocerá».

Éponine no solo perdió de pequeña su posición, de grande perdió a su familia por ser revolucionaría, perdió al hombre que amaba, mismo que solo le demostraba compasión pidiéndole trabajos y ofreciéndole dinero, enterró su amor para ayudar a Marius a ser feliz con Cosette llevando las cartas y mensajes de un lado a otro, y por último perdiendo su vida, pudiendo por lo menos morir en brazos de su amado.

Jean Valjean

El protagonista de esta historia, no considero que haya robado mi corazón con su historia, que sí es cierto que la pasó muy mal, pero también me parece que cometió muchas tonterías y aunque actúo con bondad al adoptar a Cosette, también fue muy egoísta otro montón de veces; además su historia con el inspector pudo haber terminado más temprano de lo que lo hizo y quizás así darle una mejor vida a Cosette.

Sin embargo, me parece increíble que también es un personaje que sabe que reconocer su verdad y decirla a quien debe como cuando le admite a Marius que él es Valjean el criminal, sumándole a eso que participó de primera mano en la lucha de la revolución junto a Marius donde dedicó una plegaria a Dios para que salvara al amado de su hijastra.

Aunque cometió muchos errores y le costó aceptarlos, en el momento que lo hizo logró redimirse de todos y al final se encontró con Fantine, personajes que pueden fácilmente entenderse por lo injusta que fue la vida con ellos.

Canciones

De todas las canciones que se presentaron en realidad tengo unas pocas favoritas, creo que principalmente fueron los solos los que cautivaron toda mi atención por eso fue mi top de canciones favoritas.

Añadiré las versiones del musical en España porque son las únicas grabas en español que existen.

  • Solo para mí
  • La canción del pueblo
  • Un corazón lleno de amor
  • Soñé una vida
  • Otro día se va
  • Salvalo
  • Sale el sol
  • La noche

Conclusión

Transmitirles en letras todo lo que viví en esa experiencia no es suficiente, en mi Instagram y TikTok encontraran las historias destacadas y varios videos que muestran lo que increíble de mi experiencia en el Teatro Teresa Carreño de Caracas viendo este musical.

Si tienen oportunidad de verlo, por favor háganlo.

Se despide Egli de Egli Escribe.