Sinopsis

Daniel Sempere, ya un hombre casado y padre de un hijo, recibe la visita de un misterioso hombre que busca a Fermín Romero de Torres. Entonces será cuando descubra la dura historia de su amigo y lo muy unidos que están uno y otro.

Introducción

Cuando hablamos de Zafón, hablamos de misterios enredados, pasados oscuros, fantasmas horribles y un viaje de descubrimiento infinito. Hablamos de Zafón y pensamos en una Barcelona aporreada por la guerra, en una madrugada, neblina y vapor. Sí, pensamos en La Sombra del Viento y en la biblioteca escondida a la que solo unos pocos tienen acceso, pero ahora, cuando pensamos en Zafón pensamos también en un personaje muy particular, un personaje que se convirtió en prisionero del cielo.

Zafón tiene la capacidad de adentrarte en el relato con un poder y una tranquilidad que es imposible darte cuenta de lo que está ocurriendo hasta que sin querer has leído una docena de páginas. Cambios de ambientes, cambios de narrador, pistas sueltas, perspectivas distintas y mucho más es lo que encierra las páginas de esta obra maravillosa.

Historias de personajes entrelazadas muchísimo más allá de lo que creíamos, trasfondos oscuros, tristes y misteriosos de los personajes que amamos y apreciamos, y una historia que demuestra que el mundo es mucho más pequeño de lo que parece, que a veces no podemos confiar en nadie, y que nunca logramos conocer del todo a las personas que nos rodean.

«Leí una vez que en el fondo nunca hemos sido el de antes, que sólo recordamos lo que nunca sucedió»

Fermín Romero de Torres citando a Julián Carax

Mi humilde opinión…

Me encantó la historia y disfruté inmensamente leerla, pero en comparación con La Sombra del Viento, no sentí casi nada de la misma emoción y la misma necesidad de terminar pronto de leerlo.

Mientras que con La Sombra del Viento quieres continuar leyendo desde el primer capítulo, con El Prisionero del Cielo tienes que entrar en contexto y entender por lo que estamos viviendo para comenzar con esa necesidad de leer y leer hasta descubrir.

Sin embargo, Zafón conserva su característico poder narrativo, donde deja constantemente al lector con ganas de saber más, en donde le cuenta tantas cosas, le da tantos caminos por seguir que va a errar y sacar las conclusiones equivocadas casi todo el tiempo, aprovechándose de ellos para hacer giros en la trama que te dejen con la boca abierta en más de una ocasión.

«Le contó a Fermín lo que sabía acerca de la historia de aquel hombre al que algunos, bromeando sobre sus desvaríos y su condición de lunático oficial de la prisión, habían dado en apodar El Prisionero del Cielo»

Segunda parte, capítulo 5.

Zafón sabe construir personajes reales, de esos que tienen sus motivos y razones para actuar como lo hacen, de esos que las cosas les afectan a sobre manera y les lleva a tomar decisiones horribles, de esos que sufren por el pasado, y de esos que van desarrollando un sentimiento, una idea, hasta concebirla. Fermín, Daniel, Bea e incluso La Rociíto, son personajes con los que puedes conectar y empatizar, vas a sufrir con ellos y vas a acompañarlos a librar sus batallas.

El prisionero del cielo es una historia demasiado increíble, que trae a la vida el peso del pasado en las personas, y que nunca jamás podremos deshacernos de él, que corramos cuanto corramos siempre nos va a encontrar, y cuando ocurra, tenemos que enfrentarlo.

«Tuvo cien oficios y ningún amigo. Hizo dinero que gastó. Leyó libros que hablaban de un mundo en el que ya no creía. Empezó a escribir cartas que nunca supo cómo terminar. Vivió contra el recuerdo y remordimiento»

Tercera parte, capítulo 4

De cierta manera es una historia de introspección, hace replantearse muchas cosas como humanos y como sociedad. Es un buen libro, pero realmente le faltó demasiado para estar a la altura de lo que fue La Sombra del Viento, tanto así que nos presenta una historia inconclusa, pudo haber sido muchísimo mejor de lo que fue.

Ya con este terminado tengo leídos dos libros de esta increíble saga de “El cementerio de los libros olvidados”. Sigo con El Juego del Angel esperando sorprenderme a lo máximo.

Se despide Egli de Egli Escribe. Besos y abrazos.