Sinopsis

En un futuro distópico en el que el mundo quedó devastado por la contaminación atmosférica, la supervivencia de la humanidad depende de un extraordinario grupo de repartidores: los Caballeros Negros.

Mi humilde opinión…

Como fanática de los mundos distópicos postapocalípticos, cuando vi la primicia de Black Knight sabía que me iba a encantar, tenía todas mis esperanzas puestas en la historia de este drama y valió totalmente la pena tenerle tanta fe, me hubiera encanado que fueran más episodios porque sinceramente no quería despedirme de esta historia.

Antes que nada, cabe destacar que este k-drama es una adaptación de un Webtoon que no leí ni planeo hacerlo, así que no hablaré de él como adaptación si no como un k-drama.

Comencemos hablando por lo bien construida que está la distopía; un meteorito impactó con la tierra y solo sobrevivió el 1% de la humanidad, el oxígeno escasea, una empresa multimillonaria se hace cargo de ese problema creando una fábrica que genera oxígeno y venden el mismo a los habitantes, quienes obviamente fueron divididos por estatus social, reduciéndolos a un simple QR.

El planteamiento del sistema opresor que es la empresa, es súper genial, porque pasan de ser “los salvadores” al encontrar la forma de darle oxígeno a la humanidad, a separar a la humanidad por nivel de “importancia” y luego a asesinar a la clase “pobre” para evitar darles una vida digna por «falta de recursos» lo que convierte a estas personas en una especie de resistencia que lucha contra ellos robandoles oxígeno o destruyendo y evitando sus planes.

El CEO de Cheonmyeong

El “CEO” de Cheonmyeong, el que representa al sistema opresor, es una persona malvada, egoísta y narcisista en todo su esplendor, y sobre todo alguien frustrado por no poder llenar los estándares de su padre tanto como hijo como director de la empresa, esto lo lleva a ser el enemigo natural de nuestros protagonistas, puesto que él quiere erradicar a los refugiados en una manera de llevarle la contrario a los deseos de su padre. Es un villano, con matices, sentimientos y traumas.

Lo único que no me termina de convencer es que nos falta conocer mucho acerca del personaje, hay demasiadas cosas que quedan entredichas que pueden entenderse de distintas maneras por lo que le resta verdadero valor a lo que podría ser la historia y desarrollo de nuestro villano, si quizás se dedicaba una parte de un episodio a contarnos más sobre su pasado, hubiera podido desarrollar una aversión hacia él, porque con lo que hay no se logra del todo.

Otra cosa que me llama la atención de este personaje es que lo pintan como alguien confiado y muy seguro, como por ejemplo el creer que tenía controlado a todos y sabía todo lo que ocurría y aún así su fin llegó desde dentro de su misma compañía y de sus personas. Su soberbia acabó con él lo que en particular es mi parte favorita de toda su historia.

5-8

Cuando a construcción de personajes me refiero, la mejor forma de explicarlo es 5-8, de todos los personajes que nos presentan en esta historia el que verdaderamente tiene un pasado real, motivos por los cuales luchar, y razones para sus acciones, es 5-8. Desde el comienzo sabemos que la historia va a ser un subidon y mucha energía cuando lo vemos aparecer y contarnos su trabajo.

Es un personaje muy bien fundamentado con un objetivo que logra cueste lo que cueste, utiliza a todos los que pueda para alcanzar su objetivo como una especie de «Mesías» de los refugiados, trabaja para Cheonmyeong como repartidor, pero se vale de todo lo que ellos le dan para apoyar y sostener a la «rebelión» que él mismo lidera.

Es de esos personajes que pintan como invencibles y que no importa lo que se les presente en frente, sobrevivirán de manera milagrosa ante toda, es casi irreal y sobrehumano, pero eso mismo es lo que atrae la atención hacia él convirtiéndolo en digno de admiración dentro de la historia del k-drama y para los expectadores del mismo.

Incluso fue capaz de conseguir que otros repartidores con el mismo origen que él se unieran a su causa, lo que lo convierte en el auténtico arquetipo de líder y el perfecto protagonista para esta historia en donde es necesario derrocar a los lideres malvados y obtener un sistema justo para todas las personas sin importar la clase social.

Lo único que me quejo

Lo que verdaderamente no logro comprender muy bien de la historia es para qué era necesario el personaje de Sa Wol, creo que la historia fácilmente hubiera funcionado sin él, su proceso de elección como el próximo repartidor aunque fue muy interesante y entretenido, en realidad la única relevancia y motivo que tuvo fue usarlo de pantalla para que Cheonmyeong pudiera seguir sus planes de eliminar a la mayor cantidad de refugiados posibles.

También está la situación que hay muchas cosas que no tienen buena explicación y que hubiese querido que se expresara mejor, como por ejemplo de qué estaba enfermo el CEO de Cheonmyeong y por qué los mutantes eran los únicos que podían curarlo, o incluso por qué se crearon los mutantes realmente, así tendría un poco más de sentido la aparición de Sa Wol como uno.

A pesar de este pequeño detalle en realidad es un k-drama muy bueno, con la dosis de acción más que necesaria, momentos un poco ficticios, pero siempre generando emoción y expectación al televidente. Estas cosas negativas se pasan por alto con la parte bien narrada de la historia.

En fin…

Lo volvería a ver sin ningún problema, realmente me agradó muchísimo la historia, me encantaría que tuviera una segunda temporada sin dudas porque me interesa ver cómo se adaptan todos a la vida dentro de las nuevas instalaciones sin importar la clase social, con Cheonmyeong destruida y con el planeta evolucionando para mejor. Siento que es una historia que tiene muchísimo potencial y que sin dudas debería ser utilizado para una segunda temporada.

Si lo tuyo son las historias distópicas, la acción y una lucha contra el poder, estas en la historia correcta. No va a ser una perdida de tiempo, jamás.

Sin más que decirte, se despide Egli de Egli Escribe.