Sinopsis
Un joven obsesionado con los videojuegos, junto a dos amigos, quedan atrapados en una extraña versión de Tokio donde deberán competir para sobrevivir.
ADVERTENCIA
Intenté con todas mis fuerzas no hacer spoilers en esta reseña, pero soy debilucha así que terminé contando toda la serie. Si vas a leer esta reseña, no me hago responsable, te puedes largar en este momento o quedarte hasta el final :D.
Mi humilde opinión…
La mejor frase para definir este dorama es un «blow my mind», desde que comienza hasta el final es una total sorpresa, con giros de trama que jamás te esperarías, hasta los más esperados. Alice in Borderland es una trama capaz de engancharte en sus primeros 5 minutos y generarte sin ningún temor una sensación de ansiedad e inseguridad.
Con personajes perfectamente desarrollados y storytelling perfecto de inicio a fin, momentos únicos de la trama que harán crecer a cada uno de los personajes juntos o por separados. La historia puede ser tranquilamente contada desde el punto de vista de cualquiera de los personajes y seguiría siendo excelsa.
Con un final que para muchos puede dejar demasiado que desear, y causar una buena insatisfacción, pero que a mi parecer está bastante bien planeado y desarrollado, es algo que nunca te esperarías y creo que precisamente es por eso que genera tanto debate. Pero, sí algo he aprendido con el tiempo, es que algo que genera debate no es necesariamente malo, y es preciso eso lo que opino del final de Alice in Borderland.
Creo que la trama logra que empatices bastante con cualquiera de los personajes que aparecen, desde Arisu hasta Niragi, todos tienen algo que contarnos, algo que superar, algo que los hace humanos, y creo que eso es lo verdaderamente fascinante de la trama. Cada juego que tienen que superar hace que aprendas sobre las personalidades de estos personajes y también mucho sobre la verdadera naturaleza de los humanos.
La forma en la que los juegos están planteados siguiendo un orden basado en las pilas de barajas de Poker es bastante interesante, y aunque siendo sincera, nunca me aprendí el orden ni de qué trataba cada pila, pero aún así pude disfrutar de cada uno de los juegos, porque de igual forma la trama siempre busca la manera de poner en contexto al espectador.
Mis juegos favoritos definitivamente son los de la segunda temporada, aunque los de la primera son muy buenos y hay varios que me causaron mil sensaciones viéndolos, sin embargo los que nos presenta la secuela están en otro nivel de emocionante porque ahora se ven obligados a enfrentar a los jefes finales, los más poderosos.
Considero que es una producción que no escatima en gastos para lograr un resultado final excelente y que no deja nada a desear a el espectador en cuanto a detalles, peleas, y sobre todo los efectos especiales increíblemente necesarios durante lo largo de cada uno de los episodios.
Alice in Borderland es una serie capaz de jugar con tu mente de la manera que menos lo esperas, y que te atrapará y te envolverá en el mismo juego que los protagonistas, todo lo que ellos vivan tu también lo harás y las ganas de sobrevivir aumentarán conforme vayas avanzando en episodios y en juegos.
Si eres el tipo de persona que disfruta o tiene preferencia por el suspenso y gore, es la serie perfecta para ti. Un battle royal survival en el que todos y cada uno de los personajes puede ser perfectamente el protagonista de la historia, y una historia que nos habla sobre la importancia de encontrar un propósito por el cual vivir y apreciar a las personas que tenemos cerca de nosotros.
Hablemos sobre el polémico final
Podría considerarse el único defecto, pero en lo particular a mi me gusta bastante. Quizás no es el gran final épico que todos esperamos, pero después de todo, al igual que durante la serie vamos aprendiendo de nuevas oportunidades para vivir, el final es precisamente esto.
Luego de que el meteorito cayera en la ciudad y todos ellos se vieran afectados por un paro cardíaco de unos pocos segundos, entrarían a lo que considero yo una especie de limbo; un puente entre la vida, el coma o inconsciencia, y la muerte. Todos nuestros personajes se encuentran dentro de este mundo que los obliga constantemente a sobrevivir para como dicen ellos «volver al mundo real» cuando en realidad todos estaban batallando por la vida.
Este final nos enseña también sobre las nuevas oportunidades, que a veces hay pequeños o grandes finales para luego encontrar el camino y las cosas buenas y bellas de la vida, cosa que fue exactamente lo que sucedió a Arisu.
Tristemente Arisu se tuvo que enfrentar a situaciones muy tristes, como por ejemplo la pérdida de sus mejores amigos en una situación que él consideraba era su culpa, y después de esto simplemente se quería negar a seguir buscando la forma de regresar. Pero es allí donde entra la esperanza al Usagi llegar a darle ánimos y obligarle a levantarse.
En fin…
El trasfondo de la historia de Alice in Boderland, mucho más allá de sus juegos de supervivencia, es hermoso porque trata de la vida misma y lo complicado que puede a veces llegar a ser sobreponerse, además de demostrar la increíble fuerza mental que debes tener para poder aguantar y sobrevivir a todos los golpes de la vida.
Es una serie que sin lugar a dudas vale la pena darle la oportunidad, te aseguro que no te arrepentirás nunca de verla. Te invito a que entres en este complicado mundo de supervivencia, y si ya estás dentro entonces agradecería conocer tu opinión sobre esta maravilla.
Se despide Egli de Egli Escribe :D. Besitos y Abrazos.