Sinopsis
Hace mucho tiempo que Raquel está enamorada de su vecino, Ares, y lo observa en secreto sin atreverse a hablarle. ¿Conseguirá que se enamore de ella?
Aviso
Esta reseña contiene algunos spoilers, tanto de la película como el libro. Haré un análisis de la cinta y comparaciones de esta con el libro. Leerla bajo tu propia responsabilidad si todavía no viste la película o has leído el libro.
Hablaré desde la imparcialidad, como espectador neutral, ni el libro ni la película son mis favoritos o menos favoritos, y muchos menos tengo razones para tirarles Hate. No promuevo ni tolero el odio a ninguna de estas obras, a Netflix, los actores, y muchos menos a Ariana Godoy como autora. Estoy dispuesta a debatir siempre y cuando sea con respeto a los antes mencionados.
Habiendo aclarado esto, te invito a disfrutar de la reseña.
Introducción
Como alguien que ha visto la evolución de esta historia desde su comienzo debo decir que el anuncio de la película es algo que me dejó profundamente emocionada. Si bien ya no es el tipo de historias que consumo, ni en libros ni en películas, recordar esos momentos de adolescencia donde esperaba cada semana por un nuevo capítulo del libro me dio una nostalgia que hizo que corriera a Wattpad y volviera a leerlo después de unos 5 años de haberlo hecho por primera ocasión.
Hablando de la historia en general, no es la cosa más elaborada o lo mejor que puedes encontrar en literatura, pero sirve para pasar el rato y entretenerte. A través de mi ventana es una historia que aborda una relación tóxica y obsesiva y que de cierta forma termina por romantizar este tipo de actitudes, si bien en la película no se muestran del todo estas mismas o quizás no con igual intencidad que en la obra escrita, es más que claro que siguen estando presentes.
Las personalidades y decisiones tanto de Ares como Raquel son cosas que dejan mucho que desear, en lo personal siento que el público que ama la historia desea tener “un amor” como ellos, cuando es por lo menos algo que desear.
La historia nos presenta a dos adolescentes obsesionados con el otro, Raquel que conforme pasa la historia va perdiendo a pasos agigantados su dignidad, su amor propio, y su respeto a ella misma por el simple hecho de “tener” la atención del chico que ha estado acosando durante toda su vida. Raquel es la viva imagen de las tonterías que muchas veces se cometen, se deja usar y manipular por un chico que está más dañado que ella misma.
Ares es un chico con un pasado fuerte, a pesar de tener mucho dinero y una familia privilegiada no ha sido feliz y ha hecho cuan cosa le ha dado la gana con tan solo 16 años. Poco a poco conforme avanza la historia nos enteramos que también estuvo obsesionado con Raquel todo el tiempo, pero sus métodos y formas de acercarse a ella y tratarla son todo menos románticas. Debido a esto comienza a hacerle mucho daño a Raquel el cual ella cegada por su creencia de amor, lo permite.
De esta manera, entre mucho llanto y decepciones se enamoran y confrontan sus problemas e intentan tener una «relación normal».
Reseña
Es, por todo lo bajo una buena adaptación. Para alguien que ve la película sin antes haber leído el libro no entendería ni la mitad de la historia. Siento que todas las escenas pasan pero no está sucediendo nada en realidad, hay muchas cosas que ocurren y ni siquiera se entienden o tienen sentido incluso si ya te conoces la historia al derecho y al revés.
Es claro que en una adaptación hay cosas que se tienen que cambiar, escenas que hay que eliminar para recortar la duración de la película y cosas que hay que adaptar para el mejor funcionamiento de la historia, y si bien la historia del libro tampoco es una secuencia tan importante y corrida, por lo menos logra tener muchísimos más sentido y explicación de los acontecimientos.
La película dura dos horas y media que pude ver en el lapso de una semana porque me aburría horrores que careciera tanto de sentido. La primera hora pasa tan extraña y con nada de sentido y coherencia, tenemos algunas de las escenas importantes, pero no vemos la verdadera importancia y la repercusión que estas deberían tener en los personajes.
Escenas tales como la del laberinto, la fiesta en el club de Artemis, la fiesta de Halloween, la fiesta en la piscina, la graduación, Raquel regresando el celular que Ares le regaló. Tenemos estas escenas, pero al mismo tiempo es como si no tuviéramos nada.
También la importancia y relevancia de ciertos personajes para la historia y para la relación de Ares y Raquel son completamente inexistentes en la grabación. Hay muchísimos cambios, y cosas que pasaron por alto.
Si considero la adaptación como una cinta independiente del libro, puede que la vea con otro sentido y quizás otra historia, pero lo cierto es que ni viéndolo así podría encontrarle alguna coherencia a la historia. Es tan extraña y confusa que ni siquiera terminas por entender a la familia de Ares, la relación entre Apolo y Dani, el enamoramiento de Ares por Raquel, el enamoramiento de Yoshi, y muchas otras cosas.
Es una película de la cual, aunque no tenía tantas expectativas, sí esperaba algo mucho mejor. Netflix ha demostrado que puede hacer películas que den la talla, pero cuando apuesta por las adaptaciones termina arruinando los estándares que se crean.
Quizás el guion no fue el correcto, quizás fue la post-producción, o quizás esta es otra versión de la historia que Ariana se imaginó. Sea como fuere, lo cierto es que al menos a la gran mayoría, seas fan o no, la película no te complace ni te deja ningún sentido al verla.
Actores
En cuanto a la actuación de los actores no me puedo quejar, aunque al principio hubo varios choques con la referencia mental que tenía de estos, lo cierto es que luego todos me han callado la boca.
Eric Masip (Artemis Hidalgo) era uno de los que más inconformidad me causaba, siendo el mayor de los hermanos Hidalgo mi personaje favorito, creía que el actor no llenaba los estándares el personaje, pero al final creo que es el que mejor ha hecho el papel y aunque no ha tenido tanto protagonismo como me hubiera gustado, los momentos que aparece en pantalla son los suficientes como para dejarte babeando.
Hugo Abreu (Apolo Hidalgo) el favorito de el fandom, el niño inocente, puro y fácil de lastimar, el menor de los Hidalgo. Entiendo que el fandom le tenga tanto amor a este personaje, y la realidad es que de cierta forma no esperaba mucho del mismo, pero al final Hugo logró darle vida de otra forma a Apolo, si bien no demuestra por completo la inocencia y ternura que tenía Apolo en el libro, sí logra demostrar el lado más enérgico. Es un Apolo diferente, pero no por eso es malo.
Julio Peña (Ares Hidalgo) nuestro protagonista y principal «dios griego», segundo hijo del olimpo. Realmente no sé si decir que fue un buen papel y una buena actuación, pero viéndolo desde el lado de la nueva historia de la película, me atrevo a decir que Julio cumplió con el cometido. El personaje de Ares en la película tiene tantas diferencias con el del libro que es difícil saber si cumplió con su rol en este caso, pero lo que sí es cierto es que Julio nos presentó a un Ares más sensible y vulnerable, un Ares que rogaba por amor y que sufría, aunque a veces no entendieras bien la razón de su sufrimiento, Julio logra que empatices con él y entiendas sus emociones, y por ese camino considero que logró su cometido.
Clara Galle (Raquel), no puedo más que darle un diez de diez en su interpretación, logró traer a la vida a Raquel, esa chica que tanto muere en su obsesión por Ares, esa chica que es capaz de olvidarse de todo lo importante, incluso de ella misma, por Ares, la Raquel que pierde todo sentido de conciencia y auto-cuidado por un hombre. La interpretación de Clara me causó tanto o más desagrado hacia Raquel, que la del libro mismo, y esto es señal de que ella hizo muy bien su papel.
Guillermo Lashera (Yoshi) hizo una interpretación muy linda de Yoshi, un personaje del cual me hubiera gustado que se viera más, tanto en su relación con Raquel, como de su propia historia. Hay escenas tan duras y tristes con este personaje que considero que de cierta forma fueron importantes para la evolución de Raquel y de ambos, que siento que buscar la forma de colocarlas y hubiera dado oportunidad a que el actor demostrara su verdadero poder en el papel.
Natalia Azahara (Daniela) en los pocos momentos que apareció no me quedó ninguna duda que era la viva representación de la Daniela del libro, desde el primer vistazo con el tráiler, es muy claro el nivel que tiene. Su forma de vestir, su personalidad, las cosas que dice y hace, es como si revivieras cada momentos que Daniela pasó junto a Raquel en el libro.
Y por último Emilia (Claudia), personaje del cual me hubiera encantado ver muchísimo más y que tuviera más protagonismo como el que parecía iba a tener. Me gustó que en lugar de presentarnos una relación triste y trágica junto a Artemis —como la que el libro presenta— en la película se decantaron por hacer una historia de amor —con sus toques de toxicidad— porque seguimos hablando de un Hidalgo, pero da pie a que en las películas futuras ya confirmadas nos cuenten un poco más sobre su relación.
Conclusión
Para concluir, «ATDMV la película» era una promesa, la segunda adaptación a un libro de Wattpad hispano, pero terminó por ser una película bastante extraña y con otras intenciones.
Se han confirmado dos películas más, así que quizás nos vayan contando más de las cosas narradas en el libro, quizás nos cuenten las historias de Artemis y Apolo, o quizás sean historias diferentes hechas solo para la pantalla chica. Sea como sea, esperámos por estas películas, porque la realidad es que no podemos despegarnos tan fácil de los Hidalgo.
Por último, si quieres verla, te invito a que lo hagas, el esfuerzo que todos pusieron en hacer realidad el sueño de muchos debe ser valorado. Quizás no sea la mejor película que puedas ver, pero al menos para pasar el rato funciona. No es una película Family Friendly, así que ten mucho cuidado si la vas a ver con tu familia y hay niños pequeños. Y si ya la viste, me encantaría conocer tu opinión sobre ella siguiendo las advertencias que mencioné al principio de este artículo.
Sin más nada que decir, y con todo el placer del mundo.
Se despide Egli, de Egli Escribe :D.